miércoles, 19 de noviembre de 2025

DÍA DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS EN IGORRE


 Nueva cita con la celebración del Día de los Bosques autóctonos. En esta ocasión abandonamos  la ciudad y nos desplazamos a Igorre el Domingo día 23 de  Noviembre. A partir de las once de la mañana se realizarán visitas guiadas por el Parque de Lasarte de la localidad y al concluir la misma regalamos planta autóctona para que con  los consejos oportunos y el lugar más adecuado para  ubicarla mantener viva la siembra de la reforestación autóctona.  Todo ello con plantas locales de Km O.

lunes, 17 de noviembre de 2025

OTOÑO POR DIMA


Para llegar al Hayedo de Dantzaleku partimos del parque recreativo de Zumeltza, tras coronar el puerto de Dima, en dirección al caserío Arkaola. Durante el recorrido los colores, ocres, marrones, amarillos, nos hacen levantar la vista hacia esos espacios repletos de poesía visual. 
Emboscaos en el hayedo, documentamos con fotografías el porte grueso e inmenso del tronco de algunas hayas. La hojarasca, tapiza el suelo, desprovisto de otro tipo de vegetación. El silencio nos acompaña, roto por el sonido del viento que azota ligeramente en las partes más descubiertas del lugar. El carbón extraído de las hayas, resultaba de buena calidad para calentar los caseríos  en épocas pasadas. Pero también, las brinzas (rajas de haya) que resultaban primordiales para calentar los hornos de pan. Por ello, esas formas escultóricas  de estas hayas que nos muestran actualmente todo su esplendor.

jueves, 30 de octubre de 2025

HUELE A OTOÑO


Huele a Otoño:
¡Nostalgia!
A la ciudad
han vuelto todos:
luz contaminada,
grisáceos asfaltos,
embutido de circulación....
Desde aquí escribiré,
cielo bondadoso,
esa prensa clandestina
que llega a unos pocos.
Hoy,
¡melancólica fragancia de seroja!, 
es mi noticia
que
"huele a otoño
y no pasa nada".

E. César Orjas (Poemas de las cuatro estaciones)





 

miércoles, 29 de octubre de 2025

LEIOA AL NATURAL


Un itinerario vespertino por este municipio vizcaíno para descubrir  otros tesoros alejados de las carreteras, el desmedido urbanismo, los centros comerciales, edificios educativos y demás infraestructuras que se ubican en esta localización. Todavía es posible conocer notables ejemplares de quercus, como el otoño llama a la puerta de la vegetación potencial resiliente. Pequeñas pinceladas de un territorio que aún conserva ciertos encantos.

PRESENCIA DEL OTOÑO EN EL ALCORNOCAL


      
 
Un  acercamiento improvisado en este reducido alcornocal vizcaíno  nos introduce en el otoño. Poco a poco observamos como el color de las hojas, se transforma; adquiere tonos amarillos, ocres, más oscuros. Y por supuesto, loas arboles y arbustos caducifolios empiezan a desprenderse de sus hojas.



El acebo llama la atención , con sus bolitas rojizas, frutos generosos del que se alimentan numeras aves. Un reclamo gratificante para satisfacer su buche necesitado de calorías tras incesantes vuelos.



Castañas, quitameriendas y larvas completan nuestra fugaz observación por este rincón, donde la biodiversidad  se muestra activa, en un balance positivo que no cotiza en ningún mercado bursátil, salvo el de la propia Naturaleza y sus recursos infinitos.



lunes, 29 de septiembre de 2025

EMBOSCADOS POR EL ENCINAR DE GORLIZ A ARMINTZA


Continuamos con actividades para conmemorar nuestro 25 años de existencia, en esta ocasión, más reducida en cuanto a integrantes. El encinar cantábrico en la localidad de Gorliz resultó nuestro punto de inicio para terminar en Armintza. Pronto nos vimos acompañados por una hembra de corzo y su cría del año, que transitaban ajenos al resto de caminantes que  concurrían por este itinerario. Las bayas de lentisco, detienen nuestra atención. Un pequeño túnel imaginario nos adentra en el emboscado encinar: frondoso, retorcido por esculturas de porte considerable  en algunos de sus troncos y cubierto de helechal en algún tramo. Antes de penetrar en tan mágico paraje, una vista panorámica de la vecina localidad de Plentzia y su playa. Al salir del encinar, la Isla Villano, reconocida con el nombre de Isla del Fraile, cuya silueta se asemeja a la de un dragón. Un poco mas arriba el buzón montañero en la cima del monte Ermua nos permite acariciar sobre nuestros rostros la brisa marina.
A nuestro paso, antes de iniciar el descenso hacia Armintza, los vestigios del pasado bélico en nuestra costa lo representa una caseta de vigilancia, aún en buen estado. Los cultivos forestales se erigen en dominantes según nos acercamos a nuestro destino. Un acebo con sus bolitas rojas ,rompe la monotonía del paisaje. Al llegar a la localidad marinera, la garceta se afana en buscar alimento. No es la única que tiene gula. Nuestros estómagos también dan buena cuenta de una agradecida comida en un restaurante de la mencionada localidad.



BIODIVERSIDAD EN ALONSOTEGUI


Sin  ningún propósito concreto, tras una media jornada matinal por Alonsotegui recopilamos una serie de imágenes con distintos ejemplos de Biodiversidad de flora y fauna. Algunas muy conocidas, brecina, tojo, alisos. Otras en cambio, como la araña tigre, la oruga negra y la mantis religiosa,  menos conocidas para los neòfitos.